Tomado de RCN Radio

 

Las enfermedades bucodentales se han convertido en un problema de salud pública que afecta a 3.500 millones de personas, es decir, al 45% de la población mundial, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

 

 

 

En Colombia, aunque la tasa de odontólogos es de 10,1 por cada 10.000 habitantes, una cifra superior al promedio mundial, la realidad no deja de ser preocupante. Según el Ministerio de Salud, el 33% de los niños de 1 a 9 años y el 44% de las personas mayores de 5 años han tenido caries no tratadas en dientes de leche y permanentes.  

 

 

Estudios han demostrado que las afecciones bucales no solo afectan la cavidad oral, sino que tienen una relación directa con la salud sistémica. La enfermedad periodontal, las caries y la pérdida de dientes están asociadas a un mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, presión arterial alta e incluso accidentes cerebrovasculares. 

 

 

La American Stroke Association señala que los ataques cerebrales son la quinta causa de muerte y una de las principales razones de discapacidad en Estados Unidos, evidenciando que la acumulación de placa bacteriana y la inflamación derivada de enfermedades bucales pueden ser factores contribuyentes.  

 

 

Además, la enfermedad periodontal, una de las afecciones más comunes, afecta a cerca de la mitad de los adultos mayores de 30 años, según la American Dental Association (ADA). En etapas avanzadas, puede derivar en problemas graves como insuficiencia cardíaca, diabetes y deterioro cognitivo. Este vínculo entre la salud bucal y el bienestar general ha llevado a los expertos a resaltar la importancia de mantener una adecuada higiene oral y de acudir regularmente al odontólogo para prevenir complicaciones mayores. 

 

 

En los últimos 30 años, los casos de enfermedades bucodentales han aumentado en cerca de 1.000 millones a nivel global. Aunque el 75% de las personas afectadas vive en países de ingresos bajos y medios, donde el acceso a tratamientos es limitado, estas condiciones son prevenibles con las medidas adecuadas. Sin embargo, el impacto de no tratarlas va más allá del dolor o las molestias: pueden afectar significativamente la calidad de vida física y emocional de quienes las padecen.  

 

 

"Una buena salud bucodental es esencial no solo para funciones básicas como comer o hablar, sino también para mantener el bienestar físico y mental. Por eso es crucial que en Colombia tengamos acceso a productos de alta calidad que prevengan enfermedades y mejoren la calidad de vida", aseguró Marcos García, Líder del negocio de Soluciones Dentales de Solventum para Sudamérica.

 

 

Ante esta realidad, soluciones innovadoras buscan mejorar el acceso y la calidad de los tratamientos odontológicos. Empresas como Solventum han introducido productos diseñados para restauraciones con acabados naturales y mayor durabilidad. 

 

 

“Con esta innovación, se simplifica el tratamiento y mejora el acabado y tiempo de manejo de pacientes que requieren mejorar su salud dental. Y de esto se trata el enfoque en mejorar la vida de los pacientes, en innovar en los tratamientos, soluciones y alternativas con los que se puede tener una vida mejor. El impacto de una sonrisa sana es transversal a la salud no solo física, sino también a la emocional”, concluyó García.